⚠️BLACK FRIDAY⚠️ 2×1 en Viña Cuerva jóvenes y Lahar de Calatrava 

Vinos DOP Campo de Calatrava – Una gran aventura

Tabla de contenidos

Campo de Calatrava, un terroir por descubrir

Dicen que los españoles apreciamos poco lo que tenemos, lo que somos y lo que hacemos.

Y eso nos ha pasado con el Campo de Calatrava.

El Campo de Calatrava es una región con actividad volcánica, la más grande de la Península Ibérica, que además cuenta con una gran tradición vinícola.

Si bien, hasta hace muy poco, nadie se había parado a pensar en la singularidad de los suelos volcánicos sobre los que crecen los viñedos y mucho menos a investigar su influencia en los vinos.

De hecho, Bodegas Naranjo durante muchos años tampoco prestó atención al terroir donde cultivaban sus viñedos.

Viendo que el vino se daba bien en la zona y tras casarse con la hija de un agricultor, nuestro tatarabuelo Gaspar Naranjo, decidió dedicarse a elaborar vino fundando Bodegas Naranjo en el año 1898.

No fue el único, a finales del siglo XIX había más bodegas en la comarca, aunque solamente Bodegas Naranjo logró seguir adelante hasta nuestros días, por lo que, hoy en día somos la bodega más antigua de la zona.

Por eso mismo sabemos bien que nuestra familia se dedicó a trabajar muy duro y a incorporar las innovaciones necesarias tanto en el campo como en la bodega para hacer buenos vinos, adaptándose a lo que el mercado iba pidiendo.

Pero no daban un valor especial al tipo de suelos tan característicos que tenemos.

Justo lo contrario a lo que hacían nuestros vecinos franceses o italianos, por ejemplo. Pero en España es tan habitual…

Afortunadamente, hace unos años, esto empezó a cambiar.

Comienza la aventura de los vinos DOP Campo de Calatrava

A principios del siglo XXI, se inició un movimiento en toda la comarca del Campo de Calatrava para poner en valor sus suelos y lo que estos aportan a todos los productos que crecen en sus campos. 

Paco y Ramón Muñoz de la Cuerva, quinta generación de Bodegas Naranjo, fueron importantes impulsores de esta iniciativa, junto a sus hijos, Javier y Patricia.

Bodegas Naranjo, la bodega más antigua y más grande del Campo de Calatrava, se puso en marcha sumando fuerzas junto a otras bodegas de la región, para unidas, poder crear una IGP y posteriormente una Denominación de Origen Protegida para los vinos elaborados en bodegas y con uvas del Campo de Calatrava.

Quedaba un largo camino por delante, pero ahora sí, nos sentíamos orgullosos de nuestra tierra volcánica y de la diferenciación que aporta a nuestros vinos.

En colaboración con la Universidad, pusimos en marcha un proyecto de investigación sobre la composición de los distintos tipos de suelos volcánicos del Campo de Calatrava.

Además, se analizó como intervienen en el vino estos suelos, teniendo en cuenta el clima y otros rasgos característicos de la región.

Los resultados de la investigación nos permitían defender con base científica, que los vinos del Campo de Calatrava son distintos a los de cualquier otra región vinícola y justificaban la creación de una Denominación de Origen Protegida para nuestros vinos.

Tras años de duro trabajo, algunos obstáculos y muchos trámites burocráticos, el 21 de febrero de 2024 lo conseguimos.

Se aprueba la DOP Campo de Calatrava.

Y para Bodegas Naranjo se abre la oportunidad de llevar nuestros vinos más lejos, nuestros vinos, nuestra gastronomía, nuestra cultura…

Y por qué los suelos del Campo de Calatrava son singulares

El Campo de Calatrava es la zona volcánica activa más importante y extensa de la Península Ibérica.

Sus suelos volcánicos se extienden a lo largo de 4.500-5000 kilómetros cuadrados en el área central de la provincia de Ciudad Real.

La zona cuenta con más de 240 edificios volcánicos por los que el magma ascendió a la superficie dando lugar a un territorio complejo, con una rica tipología de suelos y una gran presencia de minerales de origen volcánico como Vanacio (V), Cromo (Cr), Cobalto (Co), Cerio (Ce), Neodimia (Nd) o Niobio (Nb), entre otros.

Los suelos del Campo de Calatrava son especialmente ricos en Potasio (K), Manganeso (Mn) y Níquel (Ni). Y su contenido en Hierro (Fe) y Zinc (Zn), nutrientes esenciales para la vid, es superior a la media en los suelos de Castilla La Mancha,

Por el contrario, los suelos volcánicos del Campo de Calatrava se caracterizan por contar con niveles bajos de Calcio (Ca), lo que permite la presencia de un mayor número de portainjertos.

Y a su vez, esta riqueza de tipología de suelos favorece el cultivo de una gran diversidad de variedades de uva.

Por ello en el Campo de Calatrava, además de la Cencibel y la Airén, las variedades más tradicionales en la región, se cultivan otras variedades de uva. En tintas, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Bobal, Petit Verdot, Cabernet Franc, Graciano, Garnacha Tintotera y Malbec. En blancas, Macabeo, Verdejo, Chardonnay, Moscatel de grano menudo, Sauvignon Blanc, Riesling, Moscatel de Alejandria, Gewürztraminer, Viognier y Albariño.

Cómo son los vinos DOP Campo de Calatrava  

Los suelos volcánicos del Campo de Calatrava aportan mineralidad y rasgos característicos en los vinos.

Los vinos DOP Campo de Calatrava presentan una amplia y compleja gama aromática propiciada por la riqueza en su tipología de suelos.

Son vinos con buena estructura, equilibrados y frescos, en los que podemos apreciar notas minerales propias de los suelos volcánicos de los que proceden.

Dentro de la DOP Campo de Calatrava se elaboran vinos blancos, tintos, rosados y espumosos, con una amplia gama de variedades de uva, siendo Cencibel o Tempranillo la variedad más extendida en los tintos, y Airén la más común en los blancos.

Dada la gran diversidad de vinos que se elaboran en la región, resulta difícil hacer una descripción común por tipo de vino, ya que, varía mucho según la variedad de uva, el tiempo de crianza y la forma de elaboración.

Pero estos son los rasgos más comunes y generales que encontrarás en los vinos con DOP Campo de Calatrava:

Vinos Blancos DOP Campo de Calatrava

Los vinos blancos DOP Campo de Calatrava son de color amarillo pálido y se vuelven más verdosos o dorados según la variedad de uva y el tiempo en barrica.

En olfato encontramos presencia de aromas primarios a frutas blancas, frutas tropicales, cítricos y flores blancas, pudiendo aparecer notas minerales y aromas secundarios a levaduras.

En boca son vinos equilibrados en acidez, dulzor, astringencia o amargor, de persistencia media o alta.

Vinos Tintos DOP Campo de Calatrava

En los vinos tintos, de color rojo brillante, encontramos aromas primarios florales y frutales, con presencia de fruta roja/negra y/o fruta compotada y/o especiada. Podemos apreciar además aromas minerales.

Son vinos de acidez, astringencia y untuosidad media.

Vinos Espumosos

Los vinos espumosos DOP Campo de Calatrava son vinos con una burbuja fina y persistente y con aromas frutales, florales y/o minerales. Son espumosos amplios, equilibrados y de acidez media o alta.

¿Te ha gustado? Compártelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomienda Bodegas Naranjo

Regístrate como amigo de Bodegas Naranjo, envía tu enlace personalizado a un amigo y ambos obtendréis un 10% de descuento en vuestra siguiente compra.

Queremos regalarte un 10% de descuento

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe tu regalo de bienvenida al Club de Bodegas Naranjo