Hoy te quiero hablar de un lugar con mucha magia, una región única en la que cultivamos nuestros viñedos y creamos vinos con el carácter propio de esta zona tan especial.
Te hablo del Campo de Calatrava, en Ciudad Real, 14.000 hectáreas de suelos volcánicos que aportan matices minerales a nuestros vinos haciéndolos únicos y singulares.
Los suelos del Campo de Calatrava proceden de materiales de origen volcánico procedentes de emisiones de magma de más de 240 edificios volcánicos.
Se calcula que la primera erupción se produjo hace 8 millones de años mientras que la última erupción tuvo lugar hace menos de 10.000 años, por lo que el Campo de Calatrava se considera una región volcánica activa.
De hecho es una de las tres principales zonas de la Península Ibérica en las que se ha manifestado actividad volcánica recientemente.
Vinos volcánicos Campo de Calatrava
Todos nuestros viñedos crecen en los suelos volcánicos de Carrión de Calatrava, la zona central del Campo de Calatrava, suelos formados a partir de magmas alcalinos, ricos en CO2 y en potasio, con bajo contenido en sílice.
Pero además, nos encontramos con gran diversidad de suelos a lo largo de la zona, ya que su composición en minerales de arcilla varía según la zona.
Todo esto repercute en la composición, sabor y aroma de los vinos que elaboramos con las uvas procedentes de los suelos volcánicos del Campo de Calatrava.
Sin embargo, aunque el vulcanismo en el Campo de Calatrava se conocía desde hace siglos y los primeros vestigios de actividad vinícola en la zona se remontan a la Edad del Bronce (3.300 a.C), fue a partir del año 2.000 cuando empezamos a ver el gran potencial de los suelos volcánicos del Campo de Calatrava para elaborar vinos singulares de calidad.
Fue entonces cuando en Bodegas Naranjo, la bodega más antigua del Campo de Calatrava, decidimos ponernos manos a la obra y apostar por poner en valor nuestra tierra, nuestros viñedos y nuestros vinos.
En colaboración con la Universidad de Castilla La Mancha y varias asociaciones para el desarrollo y la promoción del Campo de Calatrava de las que formamos parte activa, se comenzaron a realizar diversos estudios de los suelos del Campo de Calatrava seleccionando distintas zonas de muestreo, entre ellas algunas parcelas de viñedos de Bodegas Naranjo.
El informe final de estos estudios confirma que estamos ante suelos muy peculiares, con una composición y unas características muy diferentes al resto de suelos de Castilla La Mancha que rodean la comarca del Campo de Calatrava.
Y así nació nuestra gama de vinos de terroir Lahar de Calatrava, vinos volcánicos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) que expresan las peculiaridades de los suelos del Campo de Calatrava.
Para elaborar nuestros vinos Lahar de Calatrava elegimos las uvas de las cepas y viñedos mejor ubicados que aprovechan al máximo la mineralidad de los distintos suelos volcánicos del Campo de Calatrava.
Además elegimos distintas variedades de uva, como Malbec y Syrah para el vino tinto o Moscatel de Alejandría, Macabeo y Sauvignon Blanc para los vinos blancos, con el fin de conseguir vinos frescos, afrutados y aromáticos, en los que se pueda apreciar mejor la mineralidad que les aportan nuestros suelos.
Su nombre, Lahar de Calatrava, también tiene su sentido, te lo cuento en este vídeo:
Si aún no has probado nuestros vinos volcánicos Lahar de Calatrava deberías hacerlo, es la mejor forma de conocer y descubrir por ti mismo la magia de estos suelos únicos. Puedes hacerte con ellos en nuestra tienda online.