¿No sabes qué ver en Ciudad Real?
Cuando haces turismo y visitas distintas regiones y ciudades, seguro que te gustaría contar con algún amigo en la zona que te haga de guía y te lleve por los sitios más auténticos, los mejores restaurantes y los rincones que solo la gente lugareña conoce.
Bien, pues yo quiero ser ese guía amigo que conoce bien Ciudad Real porque es mi tierra, donde nací y donde vivo. Además es la tierra donde un día, en el año 1898, mi tatatarabuelo Gaspar Naranjo decidió crear una bodega, Bodegas Naranjo.
Así que, ¿quieres que te acompañe a visitar siete lugares con encanto en Ciudad Real?
7 Lugares con encanto en Ciudad Real
Para situarte, te diré que todos los lugares de los que te voy a hablar están ubicados dentro del Campo de Calatrava, una amplia región de suelos volcánicos con alrededor de 300 volcanes, con sus cráteres, coladas de lava, fumarolas, lagunas de aguas volcánicas, maares y hervideros convertidos en baños termales…
Dentro de esta región, además de las dos ciudades más representativas de la provincia, Ciudad Real y Almagro, encontrarás los pueblos más bonitos de Ciudad Real.
También podrás visitar castillos, fortalezas, monumentos medievales y yacimientos de origen islámico a través de los cuales podrás conocer la gran importancia que tuvo esta región en la Reconquista, en la que los reinos cristianos conquistaron los territorios musulmanes en la Península Ibérica con ayuda de las órdenes militares-religiosas, entre ellas la Orden de Calatrava, que se estableció en el S.XII en Calatrava la Vieja, después de que los cristianos de Castilla derrotaran a las tropas musulmanas en la batalla de Navas de Tolosa.
Y algo que seguro que te encanta. En todos estos lugares vas a poder disfrutar de los vinos y la gastronomía de Ciudad Real, y en concreto del Campo de Calatrava.
Y es que las tierras volcánicas que hay en esta zona aportan mineralidad y matices únicos en los vinos que crecen en sus suelos. Lo mismo ocurre con otros productos típicos en la zona como berenjenas y aceite. Por ello, en tu visita por Ciudad Real encontrarás muchos productos bajo el sello de la IGP o Indicación Geográfica Protegida Campo de Calatrava.
Nos ponemos en marcha…
1# Calatrava la Vieja, en Carrión de Calatrava, es un buen lugar para empezar la ruta por Ciudad Real
Se trata de una importante ciudad y fortaleza islámica situada entre Toledo y Córdoba, y también entre Mérida, Calatayud y Cartagena, un punto estratégico que permitía a los musulmanes controlar y defender territorios clave para Al-Andalus.
Una vez ganada por los reinos cristianos de Castilla, en el siglo XII, la Orden Calatrava se instaló en Calatrava La Vieja, pero la abandonaría pocos años después para crear Calatrava La Nueva, a bastantes kilómetros de distancia de la original.
Calatrava La Vieja cayó entonces en el olvido, convirtiéndose en unos de los mejores ejemplos de villa islámica en la Península Ibérica. En el siglo XX se creó un yacimiento arqueológico y hoy en día se puede visitar. Consulta aquí los horarios de visita.
2# Baños del hervidero, en Carrión de Calatrava, uno de los numerosos testimonios de los suelos y aguas volcánicas del Campo de Calatrava
Se trata de un manantial de agua amarga cuando brota pero, que al ser agitada, pierde la acidez y se hace potable.
En época de los romanos, al descubrir que estas aguas tenían efectos medicinales y curativos, este manantial se convirtió en baños termales.
Hace algunos años estos baños fueron restaurados y merecen una visita.
3# Bodegas Naranjo, en Carrión de Calatrava, una visita obligada si te gusta el vino y quieres sumergirte en la gran tradición vinícola de la zona a través de una bodega familiar centenaria
La nave de tinajas que construyó mi tatatatarabuelo en el siglo XIX es la parte más antigua de la bodega y estoy segura de que te resultará muy curioso verla. Al igual que nuestra exposición de maquinaria y utensilios usados antiguamente en el cultivo de los viñedos y la elaboración del vino.
A continuación podrás dar un gran salto en el tiempo visitando la nave moderna, con los depósitos que se utilizan actualmente para la elaboración del vino, y la nave de crianza, de corte vanguardista y diseñada por los arquitectos Bernalte y León.
Y por supuesto, podrás disfrutar de nuestros vinos con una cata comentada o maridarlos con gastronomía de la zona en nuestra sala de cata, así como comprar vinos y otros productos típicos del Campo de Calatrava en nuestra tienda-enoteca.
Aquí puedes ver distintas opciones para visitar Bodegas Naranjo. Llámanos o envíanos un email indicándonos cuántos sois y cuándo os gustaría venir a visitarnos.
Nos encantará conocerte y hablarte de nuestra tierra, sugerirte más sitios que visitar o lugares dónde comer por la zona.
4# Ciudad Real, fundada por Alfonso X el Sabio, es una ciudad que sorprende
Date un paseo por la Plaza Mayor, donde encontrarás la Casa del Arco, uno de los edificios más antiguos de Ciudad Real con un carrillón en el que Miguel de Cervantes, Don Quijote y Sancho Panza salen a dar a la hora al son de la música, que va cambiando según la época del año. Podrás verlo a las 12, 13, 18 y 20 horas entre el 1 de octubre y el 11 de mayo. Y a las 12, 13, 20 y 21 horas entre el 12 de mayo y el 30 de septiembre.
La Catedral Santa María del Prado, de estilo gótico tardía, y la Iglesia de San Pedro, un templo del S. XV y estilo gótico, son dos de los monumentos más importantes en Ciudad Real.
Acércate a ver también La Puerta de Toledo, del siglo XVI y de estilo gótico-mudéjar, la única puerta que se conserva de las 7 que llegó a tener la muralla que rodeaba la ciudad antiguamente.
En el parque de Gaset podrás visitar el Museo del Quijote, con una exposición de arte dedicada a la novela cervantina internacionalmente conocida.
Durante tu visita por la ciudad, podrás disfrutar de platos típicos manchegos.
Tienes que pedir un duelo y quebrantos, un plato elaborado con chorizo, tocino de cerdo y huevo revuelto que puedes acompañar con un buen vino de la zona. Prueba alguno de nuestros tintos Viña Cuerva elaborados con la uva típica en la zona, la Tempranillo, que por aquí solemos llamar Cencibel.
Otro plato muy típico que te recomiendo probar es la calderera de cordero. Disfrútala con un tinto Casa de La Dehesa, un vino que elaboramos con uva seleccionada.
Y un plato más fresco y ligero, el mojete o pipirrana, una ensalada de tomate, atún y aceitunas muy típica de Ciudad Real, que marida fantásticamente bien con alguno de nuestros blancos Lahar de Calatrava o con un rosado Viña Cuerva.
5# Laguna de la Inesperada y Centro de Interpretación del Agua, en Pozuelo de Calatrava
Bajando desde Ciudad Real hacia Almagro llegamos a Pozuelo de Calatrava y a la Laguna del Prado o de la Inesperada, una laguna salina rodeada por dos cráteres volcánicos, de aguas termales y mineromedicinales que acoge una importante comunidad de aves y vegetación de gran interés botánico.
En la laguna podrás visitar además el Centro de Investigación del Agua Volcánica, abiertos los sábados por la mañana y por la tarde, y también los domingos por la mañana.
6# Almagro y su casco histórico declarado conjunto histórico-artístico en 1972
Puedes comenzar la visita a Almagro dándote un paseo por su Plaza Mayor con sus galerías de ventanas verdes acristaladas.
Allí podrás visitar la Iglesia de San Agustín y por supuesto, el Corral de Comedias, construido en el S. XVII y ejemplo perfectamente conservado del teatro popular del siglo de Oro.
Puedes conocer el Corral de Comedias a través de alguna de las visitas teatralizadas que se realizan, pero además, todos los años en el mes de julio es escenario del Festival Internacional de Teatro Clásico.
Tras visitar la Plaza Mayor y el Corral de Comedias, acércate a dar un paseo por el barrio noble de Almagro, allí podrás encontrar numerosas casas señoriales de la época renacentista y barroca.
Otros lugares que puedes visitar en Almagro son El Palacio Fúcares y su patio renacentista del S. XVI, el Teatro Municipal del S. XIX, el Monasterio de la Asunción y El Silo.
La gastronomía es otro de los puntos fuertes de Almagro y a lo largo de toda la ciudad encontrarás bares y restaurantes donde disfrutar de las tapas y platos típicos, así como de los vinos del Campo de Calatrava.
Prueba unas berenjenas de Almagro y un pisto manchego maridados con un vino tinto Lahar de Calatrava elaborado con uvas Malbec y Syrah de viñedos del Campo de Calatrava, dos variedades de uva que se han adaptado muy bien a nuestros suelos volcánicos.
Pídete unas migas del Pastor o un tiznao manchego, una receta tradicional de bacalao con verduras. Podrás acompañar estos platos con uno de los vinos más tradicionales de la región, un Viña Cuerva Airén, la variedad de uva blanca más típica y característica en Ciudad Real.
El asadillo, una ensalada de tomates y pimiento rojo es otro de los platos más típicos, ideal para disfrutar con un Saugvignon Blanc Lahar de Calatrava.
7# Volcán del Cerro Gordo, en Granátula de Calatrava
Bajando desde Almagro hacia Granátula de Calatrava, te encontrarás con el volcán-museo del Cerro Gordón, único en España.
Se trata de un volcán que se puede visitar por dentro y debido a la actividad minera que se ha desarrollado en los últimos años en la zona, desde el interior del volcán es posible ver la composición de la tierra y las capas de distintos colores y texturas que esconden los suelos volcánicos del Campo de Calatrava.
Durante la visita guiada por el volcán-museo podrás conocer cómo se desarrolló la actividad volcánica en la región, que aún hoy continúa activa, tal y como evidencian las distintas fumarolas de gases tóxicos existentes en la zona.
Bueno, pues ya sabes lo que hay que ver en Ciudad Real y en Campo de Calatrava, aquí acaba por ahora mi visita guiada.
Espero que disfrutes un montón de estos siete lugares que te propongo ver en Ciudad Real.
Y sobre todo, no te olvides de acercarte a visitar Bodegas Naranjo y tomarte unos vinos con nosotros. Nos encantará conocerte.